El Viernes Santo de 1992, el predicador popular Ignasi Segarra (1929-2003) hizo el sermón en Riudoms. Lo ilustró con frases de Gaudí, citadas en una biografia recién publicada. Veníamos de visitar el mas de la Calderera, donde el arquitecto había aprendido las primeras lecciones de su gran maestra, la naturaleza. El mosén bajó del púlpito aún radiante por el toque del Espíritu Santo y dijo: "Hay que beatificar a Gaudí".
Sobre la Beatificación
Conferencia sobre Gaudí por José Manuel Almuzara - Diciembre 2007
GAUDÍ, MAESTRO DEL SIGLO XXI
En el capítulo V de la Lumen Gentium leemos la siguiente reflexión:
“al considerar la vida de quienes han seguido fielmente a Cristo, encontramos un nuevo motivo que nos empuja a buscar la ciudad futura y, a la vez, se nos muestra el camino seguro por el cual, en medio de las cosas mutables del mundo, podremos llegar a la perfecta unión con Cristo, es decir a la santidad, según el estado y la condición propios de cada uno”.
Prólogo del libro del 15º Aniversario de la Asociación Pro Beatificación
En el Decimoquinto Aniversario de la Asociación Pro Beatifcación De Antonio Gaudí
Un Arquitecto en los Altares
A la muerte de Antonio Gaudí, el 10 de junio de 1926, existía ya un amplio sentir en la ciudad de Barcelona acerca de la santidad de este singular arquitecto. En el curso del mismo año una editorial barcelonesa publicó un volumen titulado "Antoni Gaudí. La seva vida. Les seves obres. La seva mort", con textos de 17 escritores que hicieron el elogio del artista desaparecido. Mosén Manuel Trens, que fuera director del Museo Diocesano, tituló su escrito "L'arquitecte de Déu" y trazó un perfil de un profesional entregado a la realización de su obra inspirada directamente por Dios en la Sagrada Familia. El arquitecto J. F. Ràfols concluía su artículo, reproducido luego en su libro de 1929, diciendo que Gaudí, fuera de fe, sería siempre incomprendido. Algún aspecto de su obra se puede entender siendo incrédulo, pero la síntesis estará solamente reservada a los creyentes.